PIEZAS TEXTILES
MaldeTierra
Museo Maja Jericó
Galería La Balsa Bogotá
Detrás de los fenómenos de agotamiento de los recursos naturales de la tierra habita una fuerza invisible y silenciosa. No la vemos por que se esconde hasta en los actos más cotidianos de nuestros días, es más, está tan naturalizada en nosotros que sin darnos cuenta la alimentamos, persiguiendo sus promesas de un mejor vivir.
La producción a gran escala, el consumo desmedido, la extracción, la explotación, la desventaja, la dominación, y el despojo, son algunas de las estrategias de su juego inteligente y sutil. El verdadero MaldeTierra.
¿Cómo confrontar este mal? ¿Cómo remediar las heridas abiertas que deja a su paso? Una aproximación posible es remendando con hilo y aguja; superponiendo gasas y sedas como vendas para proteger y abrazar la tierra; haciendo uso de desechos y residuos de tela; aprovechando los rotos, el desgaste, las huellas, las marcas imperceptibles y toda la memoria contenida en el material textil.
Estas acciones de resistencia están insertadas en la creación de cada pieza textil que propone Juliana Correa. El proceso de elaboración de sus obras es lento y minucioso: cada hilo y retazo es seleccionado cuidadosamente entre su gran despensa de residuos. Las horas de costura a mano y en máquina se convierten en gestos obsesivos de repetición y superposición pero también de sustracción, casi como una manera de traducir en ellos sus pensamientos y preocupaciones. Los diversos procesos de experimentación a los que somete los materiales para transformarlos proponen un dialogo constante entre su acción y la materia prima que la inspira.
su importancia sobre los procesos de abstracción, asociados a un giro del plano del cuadro al plano del espacio en el arte contemporáneo. Además un vuelco hacia el reconocimiento y la valoración de la técnica y el valor simbólico, político y cultural
Hasta hace poco el arte textil del siglo XX se asoció con lo artesanal. Hoy se reconoce que subyace en el arte textil, hacen de este, un lenguaje potente para repensar la contemporaneidad. Correa realiza una obra íntima, históricamente vinculada a momentos de formación de la modernidad donde la importancia del aporte femenino apenas comienza a reconocerse. Pero hoy, ella avanza sobre la idea de la modernidad, al insertar su pensamiento en el nuevo paradigma , en la crisis global que nos impulsa a repensar los medios, los recursos y nuestra relación profunda con los males que acosan a la tierra.
Hay entonces, en la base de la exploración plástica de la artista y de su relación particular con el textil, una visión crítica y una manera de hacer visible la situación de precariedad ambiental, provenientes en gran medida, de las formas de acumulación capitalista en las que estamos inmersos.
Galería La Balsa
MaldeTierra / Continuación
Hilos, agujas, textiles
MaldeTierra, la obra de Juliana Correa, es un grito que se escucha más allá del silencio. Los materiales con los cuales representó el silencio en su obra, su silencio, son ahora artífices del grito, su grito; y a la vez, el grito de todos, testigos del mal de tierra que se propaga sin freno. MaldeTierra, la obra, interpela a quienes pasan, se detienen, observan y seguramente se preguntan cómo, agujas en lugar de lápices, hilos que marcan como tinta, textiles desechados, recuperados y cosidos por la artista, sirven de soporte a la unión que no es queja ni lamento, pero personifica el grito que se escucha cuando la tierra con sabiduría natural reclama.
En el silencio de su taller Juliana Correa concibe su trabajo con la minucia y dedicación de quien tiene todo para decir y lo anuncia con texturas que se adhieren unas a otras hasta convertirse en llamados; con escrituras que significan más de lo que representan; con manchas y pegamentos que la naturaleza y el tiempo unen en señal de protesta por el descuido y abuso de los recursos naturales.
El Museo Maja se une al grito que Juliana Correa, con su obra MaldeTierra, lanza desde esta sala. Un grito que obliga a tomar partido por el cuidado, la defensa y la recuperación ambiental. MaldeTierra es, en el lenguaje plástico contemporáneo, un llamado de atención y un testimonio de la presencia ineludible del arte en todas las instancias de la sociedad donde vivimos.
Saúl Álvarez Lara
Museo Maja
Sin título 01
-Ver más-
Técnica mixta: textiles de algodón y seda natural, hilos de poliéster y algodón, estampación digital, costuras a mano y a máquina. Tinta litográfica, papel carbón.
115 x115 cms
2022
Sin título 02
Técnica mixta:Textiles de algodón recuperados y seda natural, hilos de poliéster y algodón, costuras a mano y a máquina. Tinta litográfica, papel carbón, tinta china. Oxido de hierroactivado con vinagre.
112 x112 cms
20221
Sin título 29
Técnica mixta: Textiles de seda natural crudos y teñidos con eucalipto y sulfato ferroso, sedas teñidas con oxido de hierro, lino natural, hilos de poliéster y algodón, costuras a mano y a máquina. Tinta china.
115 x 117 cms
2022
Sin título 28
Técnica mixta: Textiles de seda natural crudos y teñidos con eucalipto y sulfato ferroso, hilos de poliéster y algodón, costuras a mano y a máquina. Estampación digital sobre seda.
115 x 115 cms
2022
Sin título 03
Técnica mixta: Textiles de algodón recuperados y seda natural, hilos de poliéster y algodón, costuras a mano y a máquina. Tinta litográfica, papel carbón, tinta china.
112 x 112 cms
2022
Sin título 27
Técnica mixta: Textiles de seda natural, hilos de poliéster y algodón, costuras a mano y a máquina. Tinta litográfica.
115 x 115 cms
2022
Sin título 04
Técnica mixta: Textiles de algodón y seda natural, hilos de poliéster y algodón, estampación digital, costuras a mano y a máquina. Tinta litográfica, papel carbón, tinta china. Oxido de hierro activado con vinagre.
115 x115 cms
2022
Sin título 05
Técnica mixta: Textiles de algodón y seda natural, hilos de po- liéster y algodón, estampación digital, costuras a mano y a máquina. Tinta litográfica, papel carbón, tinta china. Oxido de hierro activado con vinagre.
110 x110 cms
2022
Sin título 06
Textiles de algodón y seda natural, hilos de poliéster y algodón, estampación digital, costuras a mano y a máquina. Tinta litográfica, tinta china, carboncillo, papel carbón. Óxido de hierro.
Viscobond.
112 x112 cms
2022
Sin título 07 - 1
Técnica mixta: Textiles recuperados de algodón y seda natural, hilos de poliéster y algodón, costuras a mano y a máquina.
Tinta litográfica, papel carbón, tinta china. 44 x 60 cms
2022
Sin título 07 - 2
Técnica mixta: Textiles recuperados de algodón y seda natural, hilos de poliéster y algodón, costuras a mano y a máquina.
Tinta litográfica, tinta china, papel carbón. 44 x 60 cms
2022
Sin título 07 - 3
Técnica mixta: Textiles recuperados de algodón y seda natural, hilos de poliéster y algodón, costuras a mano y a máquina. Tinta litográfica, tinta china, papel carbón.
46 x 60 cms
2022
Sin título 08
Técnica mixta: Textil de algodón recuperado de folios de notaria, hilos de poliéster y algodón, costuras a máquina, carboncillo.
61 x 41 cms
2022
Sin título 09
Técnica mixta: Textil de algodón recuperado de folios de notaria, hilos de poliéster y algodón, costuras a máquina.
36 x 50 cms
2022
Sin título 31 (4-14)
Técnica mixta: Textil de algodón recuperado de folios de notaria, hilos de poliéster y algodón, costuras a máquina.
46 x 40 cms
2022
Sin título 12
Técnica mixta: Textil de algodón recuperado de folios de notaria, papel y textil recuperado de bolsas de té, hilos de poliéster y algodón, costuras a máquina. Esparadrapo, oxido de hierro activado con vinagre. Carboncillo, tinta litográfica, grapas.
43 x 61 cms
2022
Sin título 13
Técnica mixta: Textil de algodón recuperado de folios de notaria, estanpación digital, papel y textil recuperado bolsas de té, hilos de poliéster y algodón, costuras a máquina. Cinta de enmascarar, oxido de hierro activado con vinagre, carboncillo, tinta litográfica y tinta china.
40 x 54 cms
2022
Sin título 16
Técnica mixta: Textiles de algodón recuperado de folios de notaria, hilos de poliéster y algodón, costuras a máquina. Tinta litográfica, tinta china y cinta textil adhesiva.
Carboncillo, tinta china. 34 x 45 cms 2022
Sin título 14
Técnica mixta: Textiles de algodón recuperado de folios de notaria, hilos de poliéster y algodón, costuras a máquina.
Carboncillo, tinta china, tinta litográfica. 34 x 45 cms
2022
Sin título 30
Técnica mixta: Textiles de algodón y papel recuperado de folios de notaria, empaque de té textil de poliéster, hilos de poliéter y algodón, costuras a máquina y a mano. Tinta litográfica
43 x 60 cms
2022
Sin título 25
Técnica mixta: Textil de algodón recuperado de folios de notaria, hilos de poliéster y algodón, costuras a máquina. Carbonsillo, tinta litográfica y tinta china.
40 x 54 cms
2022
Sin título 24 (4-11)
Técnica mixta: Textiles de algodón y papel recuperado de folios de notaria, hilos de poliéster y algodón, costuras a máquina. Carboncillo, tinta china. Oxido de hierro activado con vinagre.
33 x 45 cms
2022
Sin título 19
Técnica mixta: Textil de algodón y papel recuperado de folios de notaria, hilos de poliéster y algodón, costuras a máquina. Carboncillo, tinta china.
34 x 30 cm
2022
Sin título 20
Técnica mixta: Textiles de algodón y papel recuperado de folios de notaria, hilos de poliéster y algodón, costuras a máquina.
Carboncillo, tinta china. 33,5 x 30 cms
2022
Sin título 21
Técnica mixta: Textiles de algodón y papel recuperado de folios de notaria, hilos de poliéster y algodón, costuras a máquina.
Carboncillo, tinta china. 33,5 x 30 cms
2022
Sin título 22
Técnica mixta: Textiles de algodón y papel recuperado de folios de notaria, hilos de poliéster y algodón, costuras a máquina.
Carboncillo, tinta china. 33,5 x 30 cms
2022
Sin título 23
Técnica mixta: Textiles de algodón y papel recuperado de folios de notaria, hilos de poliéster y algodón, costuras a máquina. Carboncillo, tinta china.
34 x 22 cms
2022
Sin título 26
Técnica mixta: Textiles de algodón y papel recuperado de folios de notaria, hilos de poliéster y algodón, costuras a máquina.
Carboncillo, tinta china. Oxido de hierro activado con vinagre. 33,5 x 22 cms
MONTAJE La Balsa Arte
MONTAJE Museo Maja Jericó